//TODO: Buscar id app
El tango emergió en un contexto social y cultural complejo a fines del siglo XIX. Los barrios bajos de Buenos Aires, habitados por inmigrantes europeos y personas marginadas de la sociedad, fueron el caldo de cultivo donde surgió esta mezcla de ritmos afro-latinos, milonga criolla y habanera. La música capturó la melancolía y el anhelo de una población en constante lucha por la identidad y la supervivencia.
La danza del tango también reflejaba esta tensión, con movimientos intensos, pausados y sensuales que exploraban la relación entre lo masculino y lo femenino, el poder y la sumisión. A comienzos del siglo XX, la popularidad del tango creció, trasladándose de los barrios bajos a los clubes elegantes de la élite porteña. Carlos Gardel, el "Zorzal Criollo," ayudó a llevar este sonido único a un público internacional. Su carisma, su inconfundible voz y su habilidad para contar historias a través de la música lo convirtieron en una figura mundial, llevando el tango desde Buenos Aires hasta París y Nueva York.
A pesar de la tragedia de su muerte en 1935, Gardel dejó un legado imborrable, no solo como artista, sino también como símbolo del espíritu apasionado y nostálgico que caracteriza al tango. Hoy en día, el género sigue vivo, fusionando nuevas influencias para mantenerse actual y cautivar a nuevas generaciones.
Copyright © 2024. Powered by Destacar Digital Solutions
- Neuquén Argentina