//TODO: Buscar id app - La Era Dorada del Rock Nacional

La Era Dorada del Rock Nacional


01-01-2023 03:00 Hs

Cómo la música se convirtió en un símbolo de resistencia y cambio en Argentina.

Durante los años 70 y 80, el rock argentino alcanzó su "era dorada," con bandas como Sui Generis, Serú Girán, Soda Stereo y Los Redondos, que canalizaron la voz de una generación en busca de libertad y autenticidad.
La Era Dorada del Rock Nacional
Gustavo Cerati y Luis Alberto Spinetta

Los años 70 y 80 fueron un período tumultuoso en Argentina, marcado por agitación política, censura y la brutal dictadura militar. En medio de este entorno represivo, la música emergió como un refugio y un acto de resistencia. El rock nacional se convirtió en la expresión más vibrante de este espíritu rebelde, con bandas como Sui Generis, liderada por Charly García y Nito Mestre, que fusionaban letras poéticas con un estilo acústico que resonaba entre los jóvenes.

Más tarde, Serú Girán llevó el rock argentino a nuevos niveles con su complejidad musical y letras cargadas de crítica social, mientras que Soda Stereo, liderada por Gustavo Cerati, expandió los límites del género con un sonido pop-rock refinado y sofisticado. Por su parte, Los Redondos, con su estilo crudo y líricas surrealistas, construyeron un culto de seguidores apasionados que abrazaron su rechazo al establishment.

El rock nacional, durante su "era dorada," no solo proporcionó música para disfrutar, sino que también dio a los jóvenes un sentido de pertenencia y un espacio para desafiar al sistema. Este movimiento musical dejó un impacto duradero en la sociedad argentina y, a pesar de las diferencias estilísticas entre las bandas, todas compartieron la búsqueda de una identidad cultural y la necesidad de expresar verdades ocultas bajo el régimen opresor.

DIRECCIÓN
Gral. Fotheringham 880, Neuquén
TELÉFONO
0299 447-9658
Nuestras redes

Copyright © 2024. Powered by Destacar Digital Solutions

- Neuquén Argentina